Instituto de Seguro Agropecuario

Plan piloto del ISA contra el hurto pecuario se extiende a Chepo

Viernes, 17 Octubre 2025

El Instituto de Seguro Agropecuario extendió el plan piloto de la implantación de microchips en reses en la Finca 55, ubicada en el corregimiento de Cañita, distrito de Chepo, provincia de Panamá, como parte de una estrategia destinada a frenar el hurto pecuario y proteger la inversión de los productores.

Con esta innovación tecnológica, el ISA cubre las dos fincas seleccionadas como parte del plan piloto, para la vigilancia y rastreo de animales hurtados o desaparecidos.

El gerente general de esta institución, Ariel Espino, explicó que a través de la experiencia recopilada, con la aplicación de los microchips, se hará la evaluación técnica-legal que permita su anexión al manual de procedimiento en materia de seguro pecuario.

De igual forma, Espino anotó que la herramienta sirve para la trazabilidad de los animales y obtener valiosa información que requiere el ISA, que sin duda alguna, será positiva para la producción ganadera del país.

Los propietarios de la Finca 55, Plinio Delgado y su hijo, Juan Carlos Delgado, agradecieron que su hato haya sido tomado en cuenta en este plan piloto y esperan que a futuro se extienda a nivel nacional.

Destacaron la importante labor que desarrolla el ISA junto al acompañamiento que presta su personal ante cualquier consulta sobre seguro pecuario.

Por su parte, la gerente nacional de Seguro Pecuario, Kerima Vera, resaltó las facilidades ofrecidas para la ejecución de este plan piloto en la Finca 55, la cual tiene 42 reses aseguradas con la institución.

Añadió que la estrategia elaborada busca reforzar la protección de la inversión de los productores, pero basada en las nuevas tecnologías que permiten la ubicación de los animales y combatir el hurto pecuario.

En esta segunda jornada de implantación de los microchips asistió el gerente de Seguro Complementario del ISA, Eustorgio Rodríguez; la gerente regional de Panamá Este, Yinelka Banda; y la técnica de la agencia de Tortí, Velquis Marín.

La empresa Octagon Services fue la encargada de la aplicación de las unidades de identificación, cuyo equipo estaba conformado por la ingeniera Jennyfer Pulgar y el médico veterinario Ramón Lasso.

Chatéanos Escríbenos